Más de 10 años aportando valor al comercio electrónico.

Datos del Ecommerce en Colombia 2016 / 2017

datos-comercio-electronico-colombia-2017

En días recientes, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico ( https://ccce.org.co/ ) hizo llegar a sus afiliados datos importantes con respecto al comportamiento del mercado de comercio electrónico en 2016 y 2017, al menos hasta el primer semestre.

Este trabajo se realizó en conjunto con la empresa KPMG y en colaboración especial de las pasarelas de pago que funcionan en el país, dando un escenario muy preciso de lo que está pasando en internet y las transacciones en línea.

Datos relevantes del comercio electrónico en Colombia

El reporte revela datos del 2016 y primer semestre de 2017, en este informe destaca el 17% de crecimiento en comercio electrónico en el primer semestre 2017 respecto al mismo período del año anterior, tal vez un poco más lento hasta ahora que el crecimiento que hubo 2015 -> 2016, donde el numero llegó a 36%. Es importante considerar que solo se revelan datos de mitad de año y faltan sumar muchas fechas importantes como los «Hot Sale» y las ventas navideñas 2017, esperemos pronto podamos contar con el 100% de los datos.

camara-colombiana-de-comercio-electronico

En cuanto a los Métodos de Pago, el preferido es la tarjeta de crédito, la que se roba un 92% del mercado, quedando un 8% para las operaciones en debito bancario. Muy diferente es el comportamiento de la recaudación donde la reina es el debito teniendo casualmente un 92% de importancia, dejando el resto a tarjetas de crédito.

¿Deseas una tienda virtual? Conoce nuestras tarifas aquí

El ticket promedio en el comercio electrónico Colombiano respecto al método de pago se refleja de la siguiente manera: COP$ 412.249 para tarjetas de crédito y COP$ 251.878 para transacciones con débito.

En 2016 lo producido en la industria del comercio electrónico representó un importante 1.5% del producto interno bruto de Colombia ( PIB ) con un valor total de 12.8 Billones de pesos. Dentro de este monto los sectores más destacados fueron: Sector Financiero con 19%, Gobierno 13% (Presente fuertemente pago de impuestos) Tecnología y Telecomunicaciones con 13% y Entretenimiento con 11%.

La cámara ofreció liberar nuevos datos sobre el Ecommerce Colombiano en los próximos meses, estaremos atentos para hacerles llegar estos datos.

Si lees esté articulo te interesa el mundo del Ecommerce, seguramente te interesará saber que somos agencia VTEX PARTNER para desarrollar tu proyecto de tienda virtual, Haz clic aquí.

Picture of Mayra Gómez

Mayra Gómez

XTRATEGIK AGENCIA ECOMMERCE

MÁS ARTÍCULOS

¿A quién crees que le puede interesar este contenido? ¡Comparte!

¡Sigamos hablando de eCommerce!

Otros artículos relacionados